Mostrando entradas con la etiqueta icsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta icsa. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

La tentación de un primer salario

Un comentario previo para centrar el tema:
Uno de los mayores despropósitos académicos  que he presenciado durante los últimos años ha sido el desmantelamiento de la carrera de Ingeniero Industrial, cortándola en dos pedazos al primero de los cuales se le llama ahora Grado en Ingeniería y al segundo Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Y digo "cortándola" porque es lo que se ha hecho. Es un despropósito parecido a la Via Layetana en Barcelona. Se cortó Barcelona en un sinsentido que seguro que sirvió para algo pero desde luego no para hacer una Barcelona mejor.

lunes, 9 de marzo de 2015

COMPENSACIÓN TOTAL

Nos preguntamos a menudo si pagamos poco o pagamos mucho. Muchas veces mi respuesta es que pagamos mal. Y a continuación la pregunta: qué significa “pagar Bien”? y la verdad es que no tendremos una respuesta solvente si cuando queremos responder nos limitamos al territorio conocido de las remuneraciones fijas, variables, extra salariales y bonos. Con informaciones necesarias como la que nos ofrece El Observatorio Salarial de ICSA, con estudios minuciosos sobre la equidad externa y la equidad interna.
Todo eso es necesario, incluso imprescindible, pero ...no es suficiente.

jueves, 2 de octubre de 2014

LA POLITICA RETRIBUTIVA UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Los salarios constituyen una de las partidas más importantes en la estructura de costes de las empresas. La más importante en muchos casos.
 Aun así constatamos que en la mayoría de ellas aun no existe un criterio objetivo para la fijación de las retribuciones fijas, variables o extra-salariales, y no solo eso, sino que además, por culpa de los años de bonanza primero,  y por culpa de la crisis después, se han ido desnaturalizando las equidades externa (mercado) e Interna ( salarios en función del valor realmente aportado por cada puesto), resultando una estructura salarial que no se corresponde con la que debería ser, siendo insostenible o muy poco equitativa en muchos casos.

viernes, 12 de septiembre de 2014

PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA


Ayer lei un artículo sobre modelos educativos donde aparecían cifras y afirmaciones como para reflexionar. Y es que : "al contrario que las de la mayoría de los adolescentes europeos, las vacaciones de los estudiantes españoles son muy largas, de casi tres meses. Muchas vacaciones, pero, luego, en cambio, van a tener muchas más horas de clase: concretamente en primaria 875 por curso frente a las 683 de los finlandeses, las 847 de los franceses o incluso las 703 de los coreanos del sur".
Hasta aquí, esto no significaría nada a no ser por el hecho de que en ese escenario los resultados de los estudiantes españoles, cuando se miden por parámetros internacionales de aprovechamiento como el informe PISA ... son de pena.

viernes, 5 de septiembre de 2014

EL MOMENTO DE LAS PERSONAS ... TOCA YA?


Este verano, la idea que me venía de forma recurrente a la cabeza es aquello tan manido de la importancia de las personas. Toca ya? O seguiremos hablando de ello más como un deseo que como una realidad? Todos nosotros nos hemos pronunciado en algún momento sobre esto cuando hablamos del futuro de las organizaciones pero creo de verdad que se está produciendo un cambio de paradigma en lo que se refiere a las estructuras y el valor de la contribución individual y de los equipos que afectará a las relaciones laborales, los salarios y lo que es más importante: la implicación, el compromiso y la ilusión de formar parte de un proyecto.

sábado, 8 de febrero de 2014

PAGAR MEJOR - SALARIOS DEL SIGLO XXI

Aqui teneis la presentacion del pasado dia 5 en el Col·legi d'Enginyers resumiendo acciones de mejora de productividad introducidas en los últimos convenios de empresa en que hemos colaborado.
Saludos



sábado, 16 de marzo de 2013

ESTA MI SALARIO EN LINEA CON EL MERCADO?

Hace mucho tiempo que tengo este link "escondido" en mi blog , pero nunca lo he puesto en primera linea porque intento que los posts sean coyunturales, relacionados con lo que va pasando en nuestro entorno o simplemente con aquello que nos "aprieta" o preocupa.

Con motivo de mi participación hace unos días en 8TV en una tertulia sobre las diferencias salariales hombre y mujer , cuyo link os dejo aquí por si os interesa, http://youtu.be/L_BXQyHssP4, se me ha ocurrido que os podría gustar a todos/as tener una idea de como paga el mercado en un puesto similar al vuestro, en el sector, tipo de empresa, comunidad autónoma y con vuestra experiencia.

Así que aqui os dejo el link y espero que tengais pocas sorpresas.
Es gratuito y totalmente anónimo ... obviamente.  www.cuantomepagan.com

saludos
Francesc

jueves, 26 de julio de 2012

CONSEJERO DELEGADO , ALGO MÁS QUE UN CONSEJERO

Hacía mucho tiempo que no hablaba tanto y tantas veces de la figura del Consejero Delegado.
El caso es que de forma simultanea hemos participado en la reorganización de dos empresas de tamaño pequeño o no tan pequeño dándose la circunstancia de que la constitución de la figura del Consejero Delegado con atribuciones y cierta participación en la vida de la empresa  ha sido una de las medidas adoptadas para conseguir los objetivos de nuestra misión.
Como siempre os hablo de casos reales con la confidencialidad obligada pero intentando sacar aquellas conclusiones que pueden ser de aplicación en situaciones similares.

viernes, 20 de julio de 2012

LAS CLAVES DE LA INNOVACION A TRAVES DE LAS PERSONAS

La Innovación se ha convertido, junto con la exportación, en uno de los “trending topics” que están en boca de todo el mundo como la clave para salir de la situación en la que nos encontramos.
Estoy bastante de acuerdo con la idea pero muchos empresarios nos manifiestan que son bombardeados a diario con seminarios, técnicas de creatividad y propuestas para crear las condiciones adecuadas, y me parece a mi que nos olvidamos un poco de la clave, que son las personas.

 Seleccionadas las personas con las aptitudes necesarias, innovar es un tema de actitud y metodología.

De eso tratamos el miércoles en el primer “focus group” organizado por ICSA Innova y AGM abogados, y quiero haceros aquí una pequeña crónica de lo que allí se habló y de las interesantes ideas que aparecieron, de carácter eminentemente práctico, como todo lo que tratamos de trabajar en este bloc.

jueves, 7 de junio de 2012

INTERIM MANAGEMENT - CASOS PRACTICOS - ORIENTACION ESTRATEGICA EMPRESA FABRICANTE DE PRODUCTOS PARA EL HOGAR

A estas alturas probablemente la mayoría ya sabe de qué va esto del INTERIM MANAGEMENT, pero, aun así, existen dudas sobre el funcionamiento en la práctica, los diferentes roles, la integración, las diferentes etapas o el propio cierre.
Es por esto que me he propuesto publicar periódicamente (no quiero comprometerme  a decir cada mes, pero lo intentaré) casos prácticos reales, explicando de forma breve pero lo más completa posible todos estos aspectos sobre los que existe verdadera curiosidad por parte de muchos profesionales que están pensando dedicarse a esta actividad.

El Caso de hoy trata sobre una empresa de éxito, fabricante de menaje para el hogar, que necesitaba una profunda transformación en el área logística y de producción, ya que la Dirección había decidido un cambio estratégico para reducir su dependencia de los grandes distribuidores a los que se les servía grandes cantidades de un mismo producto con marca blanca abriendo un nuevo camino para vender a minoristas y tiendas de calle con marca propia.

sábado, 3 de marzo de 2012

INSTALARSE EN MARRUECOS

Esta semana he tenido la ocasión de visitar Marruecos coincidiendo con el President Mas y su grupo en la inauguración de la nueva planta de RELATS en Tánger.
La última vez que estuve en la zona fue para visitar una fábrica de grifería hace unos diez años y algunas cosas no han cambiado pero otras si lo han hecho y mucho.

martes, 8 de noviembre de 2011

INGENIEROS INDUSTRIALES Y EMPLEO

Esta mañana, en el col•legi d’Enginyers, en Barcelona, hemos presentado el escenario de Empleabilidad de los Ingenieros/as, efectuando un repaso a la propia profesión desde el ámbito académico y formativo y analizando lo que nos ofrece el mercado y lo que se espera de nosotros, que en muchos casos está un poco  más allá de lo que , por los contenidos en los planes de estudios, podríamos esperar.

Los Ingenieros/as Industriales gozamos de un gran prestigio en el ámbito profesional que contrasta con el enorme desconocimiento por parte de la sociedad.




Basta con ver que pasa cuando tecleamos "médico" en google : personajes con bata blanca y estetoscopio, o "arquitecto" : señor o señora con casco y planos en la mano.

sábado, 17 de septiembre de 2011

DIRIGIR PERSONAS PARA INNOVAR

Como prometimos , el pasado día 15 en el Col·legi D'Enginyers dimos una conferencia absolutamente práctica sobre cómo innovar en las empresas , bajo el provocativo título " Innovar o Copiar a Guardiola" , y en la que repasamos tres ámbitos fundamentales y necesarios para que la Innovación pase a formar parte del ADN de nuestra empresa , grande , pequeña , de productos o de servicios.
 
Estos tres ámbitos son :
  •     Las Personas
  •     La metodología
  •     El Liderazgo y la Motivación

El ámbito de las personas es la base para tener algo que es imprescindible para Innovar : IDEAS , que se producen cuando nuestro equipo dispone de una competencia básica aquí , que es la CREATIVIDAD.

viernes, 8 de julio de 2011

INTERIM MANAGEMENT - Misión Individual - Misión de Equipo

Cuando hablamos del INTERIM MANAGEMENT, nos estamos imaginando siempre a un/a profesional, competente, experto/a, sénior, con éxitos probados, disponible total o parcialmente en función del proyecto. Que va a estar un tiempo con nosotros para ayudarnos a realizar algún tipo de cambio en nuestra empresa u organización y que después acabará marchando no sin antes haberse asegurado de la perennidad de los cambios y la formación de las personas que han sido su equipo durante la misión.
Dicho así, suena bien, se entiende y es atractivo, sobre todo porque no estamos estructurando nuestra empresa y dispondremos del conocimiento y la experiencia necesarios en un momento en que los necesitamos para un objetivo muy concreto.
El/la Interim Manager siempre viene a hacer algo concreto, que puede ser más o menos especializado.
En las empresas de tamaño mediano y grande, encontramos misiones Interim muy especializadas y centradas en objetivos muy específicos que en la mayoría de los casos requieren especialistas.
Estas empresas también utilizan la figura del Interim Manager para realizar misiones en filiales o en empresas adquiridas en las que hay que implantar de forma rápida y segura una nueva organización y muchas veces, lo más difícil, una nueva cultura.
Para las pequeñas empresas , en las que muchas veces se confunde la propiedad con alguna o muchas de las Direcciones funcionales , el perfil del Interim acostumbra a ser más generalista y llega a la empresa para acompañar a la Dirección en una reorientación del negocio , una mejora de productividad en varios ámbitos o actuar como consejero experto que da seguridad en los pasos , siempre inciertos , hacia un modelo de empresa o de negocio distintos o hacia una cultura de empresa distinta, que va a causar rechazo por sistema si no se planifica y comunica adecuadamente.
A medida que el I.Mgnt. se conoce y es más utilizado en nuestro país, vamos configurando escenarios, acumulando experiencias que acreditan la formula y sirven para seguir creciendo y también van apareciendo formulas y estilos distintos de hacer en este ámbito.
Este es precisamente el tema que quiero tratar en este post.

Cuando hace años iniciamos nuestra andadura en esta disciplina, y no hemos cambiado, en ICSA grupo teníamos y seguimos teniendo claro que el soporte de un equipo es vital para el éxito, en muchos casos,  de la misión de un I.Mngr. Sobre todo cuando se trata de misiones en empresas pequeñas o medianas, donde no se busca tanto la especialización como el soporte global en un proceso de cambio, que, muchas veces, es algo tan claro como una "profesionalización" de la gestión de la empresa.

La crisis ha sido la razón de la incorporación al mundo del I.Mgnt. de muchos profesionales de buenísimo nivel , que han perdido sus empleos en multinacionales o grandes empresas. Profesionales con formación superior, varios máster y muchas experiencias a sus espaldas, que les avalan para poder realizar con garantías, casi cualquier misión que se les confíe en el ámbito de sus competencias.

En un proceso de I.Mgnt. , hay tres figuras clave :
La empresa de servicios, en nuestro caso ICSA grupo, es la que asegura a la empresa cliente varias cosas esenciales:
  1. La solvencia del profesional contratado
  2. La planificación de la misión como un verdadero proyecto
    1. con una orientación , fases y objetivos concretos
    2. con un coste conocido
    3. con un calendario bien definido
  3. El seguimiento , pilotaje y consecución de los objetivos marcados
  4. El soporte multidisciplinar al profesional en los ámbitos en que sea necesario a lo largo del desarrollo de la misión
  5. La aportación de valor que supone un comité de pilotaje del proyecto constituido por la Dirección de la empresa, el Profesional I.Mngr. y un socio de ICSA con larga experiencia Directiva
Para el profesional, ICSA supone:
  1. Un soporte , en muchos casos necesario, en diferentes ámbitos en los que el profesional no es experto
  2. Disponer de las herramientas, productos y programas ICSA para el desarrollo de su misión
  3. El apoyo, a veces clave, de un tercero, en las reuniones de pilotaje del proyecto, que pueden reconducirlo, ampliarlo o incluso "salvarlo" en un momento dado.
  4. La oportunidad de ampliar su red de contactos para la realización de nuevos proyectos a través de los de ICSA grupo.
En cualquier caso, este es un oficio apasionante, reservado a los buenos y que sigue creciendo en España como lo ha hecho ya antes en muchos países Europeos que nos llevan la delantera y en los que la cultura del cambio, del Interim y de la externalización ya forman parte del día a día y de las buenas prácticas de las mejores empresas.